Una de las preguntas más frecuentes sobre la Modalidad 40 es: «¿Cuánto podré recibir de pensión si me inscribo?» La respuesta depende de varios factores, como el salario base de cotización elegido, las semanas cotizadas y la edad al momento de la jubilación. Para ayudarte a visualizar mejor el impacto de esta estrategia, te presentamos un ejemplo ficticio basado en la normativa vigente del IMSS.
Caso de Estudio: Juan Pérez
Juan Pérez tiene 54 años y recientemente dejó de trabajar en una empresa donde cotizó en el IMSS bajo el régimen de 1973. Está interesado en la Modalidad 40 para aumentar su pensión y asegurar un retiro más cómodo. Vamos a analizar cuánto podría recibir siguiendo este esquema.
Datos clave de Juan Pérez:
- Edad actual: 54 años
- Semanas cotizadas hasta hoy: 1,200 semanas
- Último salario base de cotización: $15,000 pesos
- Años que planea cotizar en Modalidad 40: 5 años (hasta los 59 años)
- Salario con el que quiere cotizar en Modalidad 40: $25,000 pesos (para aumentar su promedio salarial)
Cálculo de la pensión de Juan Pérez
1. Promedio salarial de los últimos 5 años
En el régimen de 1973, la pensión se calcula con el promedio del salario base de cotización de los últimos 5 años. En este caso:
- Últimos 5 años cotizará con $25,000 pesos
- Promedio salarial final: $25,000 pesos
2. Factor de reemplazo con base en semanas cotizadas
Según la tabla del IMSS para el Régimen de 1973, con 1,500 semanas cotizadas (1,200 previas + 300 semanas adicionales en Modalidad 40), Juan tiene derecho aproximadamente al 80% de su salario promedio.
3. Cálculo de la pensión mensual
Fórmula estimada:
Pensión mensual = Salario promedio final × Porcentaje de reemplazo
$25,000 × 80% = $20,000 pesos mensuales
Adicionalmente, Juan recibirá un aguinaldo anual equivalente a un mes de pensión, es decir, $20,000 pesos extra cada año.
¿Cuánto pagará Juan y cuánto recibirá?
Durante los 5 años en Modalidad 40, Juan deberá hacer aportaciones mensuales al IMSS calculadas con base en su salario base de cotización:
- Aportación mensual aproximada: $6,500 pesos
- Total de aportaciones en 5 años: $390,000 pesos
Si Juan vive 20 años después de su jubilación, su pensión total acumulada será de:
$20,000 × 12 meses × 20 años = $4,800,000 pesos
Comparado con lo que pagó en Modalidad 40 ($390,000), la diferencia es mayor a 12 veces lo invertido.
Conclusión
Este ejemplo muestra que la Modalidad 40 puede ser una excelente estrategia para aumentar la pensión. Si bien implica un esfuerzo de inversión, los beneficios a largo plazo superan ampliamente el costo.
Si quieres conocer cuánto podrías recibir en tu caso específico, consulta con un asesor especializado o agenda una asesoría en jesusfinanzas.com. ¡No dejes tu retiro al azar!